«Itinerario que nos acerca al pueblo de Serrat, a un antiguo molino harinero y al borde del río maçanella.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Iniciamos este itinerario a Serrat, un bonito pueblo de alta montaña agregado en Queralbs, situado a una altura de 1.357 m sobre el nivel del mar y que disfruta de una panorámica excepcional.
Salimos de la plaza que hay en la entrada del pueblo en dirección a la calle San Isidro y avanzamos caminando por el centro del pueblo.
Como podemos observar, las casas están distribuidas de forma escalonada, para salvar la fuerte pendiente del terreno y casi todas ellas tienen la fachada principal orientada al sur, con el fin de aprovechar la luz y el calor del sol.
Uno de los elementos más característicos de Serrat es que algunas casas aún conservan sus propios hornos. Los podemos identificar porque tienen una forma semicircular y están adosados a una de las fachadas laterales y cubiertos con un tejado de losas.
Continuamos por la calle de la Iglesia y si nos fijamos a la izquierda veremos un lavadero donde antiguamente se lavaba la ropa.
Seguimos avanzando por la calle y hasta que encontramos una pequeña iglesia. Esta, pertenece a la familia Tubau y está dedicada a la Virgen del Remedio.
La historia de esta iglesia se remonta a que antiguamente los habitantes de Serrat, para asistir a los actos religiosos, tenían que desplazarse a la iglesia de Sant Sadurní, a dos kilómetros del pueblo, en el núcleo de Fustanyà.
Este hecho, llevó a que en 1630, la familia Tubau ofreciera a construir una iglesia en el pueblo, ampliando una pequeña iglesia románica que ya había.
Continuamos nuestro itinerario descendiendo por el camino de la derecha de la iglesia, donde podemos admirar las vistas del valle y de la Sierra de la Caña, que nos queda ante nosotros.
Seguimos bajando por el camino y cruzamos el Torrent dels Baus. A partir de aquí el camino se vuelve empedrado y acompañado por un bajo muro de piedra seca.
A medida que avanzamos, empezamos a escuchar el ruido del Río maçanella con más intensidad. Llegamos a un indicador del itinerario que nos conduce hacia la derecha para visitar el Molino de Bonada, o bien hacia delante para ir a contemplar el Río maçanella.
Nosotros seguimos hacia la derecha y descendemos por un sendero hasta llegar a las ruinas del antiguo Molino de Bonada. Este molino de harina, se encuentra situado en el margen derecho del Río maçanella y tuvo una importancia capital para la zona.
El molino aprovechaba la fuerza del río con un salto de agua de 7 metros, estaba dotado de una rueda hidráulica de madera, una muela y una balsa que podemos ver en la entrada del edificio.
Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta volver al lugar donde está ubicado el indicador del itinerario para seguir hacia la derecha, en dirección al Río maçanella. Un lugar precioso, tranquilo, fresco y sombrío que invita a pasear y estar allí un buen rato disfrutándolo.
Después de adentrarnos en este fantástico entorno, volveremos por el mismo camino hasta llegar al punto de inicio de este itinerario.»
DIFICULTAD
DISTANCIA
DESNIVEL
TIEMPO
TIPO DE RUTA
Crea tu ruta y descárgate la aplicación en tu teléfono móvil para poder disfrutar el momento.