Itinerario que nos lleva a Fustanyà, probablemente el núcleo más antiguo de Vall de Ribes.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Iniciamos la ruta en la entrada del pueblo de Queralbs, en la plaza del Rayo, y bajamos por el camino de La Costa.
Seguimos por este camino, que pronto se transforma en un sendero empedrado y en el que nos sorprende la capilla de La Costa, dedicada a la Virgen de Nuria.
Continuamos bajando y encontramos el paso a nivel por donde transcurre el Cremallera que va a Nuria. Lo cruzamos con precaución y seguimos bajando por el sinuoso sendero.
Llegamos a la carretera de Ribes en Queralbs, la cruzamos con precaución y seguimos por el puente hasta la Central del Molino.
La Central del Molino, construida en 1914, destaca por su arquitectura de estilo modernista.
Seguimos por el sendero que hay a la derecha de la central. Al principio sube pronunciadamente y a medida que avanzamos se va suavizando. Nos adentramos en un paraje con una vegetación exuberante.
Subimos sendero arriba hasta encontrar una pista de cemento. Tal como nos marca el indicador del itinerario, seguimos bajando por ésta y en pocos metros nos sorprende la iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà, una iglesia románica construida en el siglo IX.
Uno de los elementos más característicos de la iglesia es la puerta de acceso, formada por tres arcos de medio punto en gradación y donde aún se conserva buena parte de la herramienta románica realizada con hierro forjado.
Volvemos atrás por la pista de cemento por donde hemos venido y seguimos subiendo hasta llegar al bonito núcleo de Fustanyà, que probablemente es el más antiguo de la Vall de Ribes.
Continuamos por la pista, ahora asfaltada, y salimos a la carretera que va a Serrat. Nosotros seguimos por la carretera hacia la derecha y al cabo de unos metros cogemos la pista de cemento que nos queda a nuestra izquierda, tal y como nos marcan los indicadores del itinerario.
Avanzamos por este pista que asciende suavemente y desde donde podemos admirar las excepcionales vistas del pueblo de Queralbs.
Continuamos avanzando por la pista rodeada de paradas que en algunas épocas del año podemos encontrar vacas pastando o balas de paja que almacenan la comida de los animales para alimentarse durante el invierno.
Más allá, la pista de cemento se convierte en un camino de tierra por el que seguimos hasta llegar a un muro de contención. En este punto vemos una indicación del itinerario que nos hace bajar por un sendero que queda a nuestra izquierda, siguiendo el Torrent del Forn. Preste atención en el primer tramo de esta bajada, ya que desciende bruscamente.
Bajamos paralelos al Torrent del Horno por un entorno húmedo y sombrío hasta que llegamos a una esclusa.
Cruzamos el torrente y seguimos bajando por el camino donde al cabo de unos metros encontramos otro indicador del itinerario que nos dirige hacia la izquierda.
Continuamos por la pista de cemento y cruzamos el río Freser por el puente de las Ielles, donde justo antes nos encontramos la central de las Ielles, una de las varias centrales hidroeléctricas que hay en el municipio.
Seguimos con precaución por la carretera que lleva a Queralbs y en la entrada del pueblo nos encontramos con una capilla dedicada a la Virgen de Nuria.
Finalmente llegamos a la plaza del Rayo, punto de inicio y llegada de este itinerario.
DIFICULTAD
DISTANCIA
DESNIVEL
TIEMPO
TIPO DE RUTA
Crea tu ruta y descárgate la aplicación en tu teléfono móvil para poder disfrutar el momento.