El Palacio de la Abadía, tal como ahora lo vemos, es el resultado de una larga sucesión de construcciones y reformas que empiezan en el siglo XIV cuando el abad Pere de Soler da forma a las dependencias del Monasterio ya existentes, donde él mismo residía. Será otro abad, Arnau de Vilalba, quién en el siglo XV ennoblecerá el casal con elementos de estilo gótico y la construcción del pequeño claustro que comunica las diferentes partes del Palacio.
Después de haber sido totalmente rehabilitado, el Palacio de la Abadía actualmente acoge la Oficina de Turismo, así como los siguientes espacios expositivos:
El Centro de Interpretación del Mito del Conde Arnau
Exposició permanente que quiere dar las claves para entender el origen y la evolución de la figura del conde Arnau desde una perspectiva que alcanza el folclore, la historia, la música y la literatura.
El conde Arnau es uno de los símbolos míticos de Cataluña, indisociablemente unido en Sant Joan de les Abadesses y también focalizado a otros lugares de la comarca.
El Espacio Arte la Abadía
Alrededor de los dos pisos de los del claustro, sobre las viejas piedras, el arte de hoy tiene su lugar. El Espacio Arte Abadía ofrece una programación regular de exposiciones de creadores contemporáneos con una sólida trayectoria. El claustro del Palacio de la Abadía embellece las obras que se exponen a la vez que estas embellecen el claustro. El arte románico del s. XIV / XV convive con armonía con el arte actual.
Románico, una vuelta por el Ripollès
Exposición de maquetas a escala que permite hacer un recorrido por algunos de los monumentos más representativos del románico del Ripollès. Más allá de sus grandes monasterios, la comarca es rica en iglesias de genuina factura románica, levantadas en el momento en que a su alrededor se estructuraba el poblamiento del país.
Las maquetas de este espacio han sido construidas respetando las proporciones reales de cada edificio y utilizando también los materiales originales por el Sant Joan í Josep M. Anglada.
Ramon Oliveras. Lutier. Pasión por un oficio
Exposición permanente que permite descubrir la figura del lutier santjoaní, Ramon Oliveras, así como el proceso de construcción de violines, violas y violonchelos a través de una reproducción de su taller.
El Palacio de la Abadía, punto neurálgico cultural, acoge la Oficina de Turismo, el Centro de Interpretación del mito del Conde Arnau y el Espacio Arte la Abadía, entre otras.