Sant Pau de Segúries

Municipios y pueblos del Ripollès

Sant Pau de Segúries nos abre la puerta al Valle de Camprodon, con sus parajes ondulados, verdes y regados por el río Ter, y está rodeado de montañas como el Miralles, el Puig Perrús, el Puigsacreu y el Capsacosta. La Vía Romana, que conserva restos de la calzada original, y el casco antiguo, con calles estrechas y casas con dinteles de piedra, se combina con un sector moderno fruto de la época industrial, y hacen de Sant Pau de Segúries un lugar de parada obligatoria.

El municipio de Sant Pau de Segúries

  • Orígenes

    Las huellas de su historia se pierden en el tiempo, hasta la época del dominio romano. Los primeros documentos escritos del pueblo se remontan al año 898, y desde la primera mitad del siglo X, estuvo bajo la jurisdicción del monasterio de Sant Joan de les Abadesses.

  • Sabías que…

    En octubre se hace la Caminata Popular por la Vía Romana, en la que los participantes se visten con ropas de época romana y luego celebran una gran comida popular. ¡No te lo pierdas!

  • Via Romana

    Via Romana

    La Vía Romana, antigua vía de Capsacosta, era la ruta de comunicación entre Besalú y Francia, a través del collado de Ares. Fue un camino de primer orden, y es uno de los pocos ejemplos de Cataluña que se conservan bien de la técnica de construcción de las vías romanas. Está declarada bien cultural de interés nacional.

  • El casco antiguo

    El casco antiguo

    Las calles estrechas del casco antiguo siguen una trama medieval, con la calzada romana remodelada.

  • Sant Pau Vell

    Sant Pau Vell

    La iglesia de Sant Pau, de 1693 y de estilo barroco rural, es de una nave ancha con capillas laterales.

  • La escultura

    La escultura

    La escultura de bienvenida a la entrada del pueblo  es obra de Domènec Batalla.

  • La Ral

    La Ral

    El núcleo de La Ral y la iglesia de Santa Maria de Gràcia, que data de 1609.

  • La Puda

    La Puda

    Rodeada de un majestuoso hayedo, encontrarás una fuente sulfurosa con propiedades medicinales.

  • El puente de la Rovira

    El puente de la Rovira

    Aquí se hallan los restos del puente medieval de la Rovira, por el que el camino Ral atravesaba el Ter, documentado desde 1369.

Más información

Otros pueblos

  • Llanars

    Llanars

    Entrar en Llanars es llegar a un lugar donde el valle se abre y la luz inunda todos los rincones...

    VER MÁS
  • Queralbs

    Queralbs

    Queralbs mantiene el encanto de los pueblos de alta montaña, con sus calles estrechas y sus casas de piedra ...

    VER MÁS
  • Ribes de Freser

    Ribes de Freser

    Disfruta del entorno y la tranquilidad de Ribes, así como del comercio y los servicios de calidad y proximidad. Encontrará...

    VER MÁS