Met de Ribes se inspira en la historia de Met (diminutivo de Jaume), que fue un vagabundo del valle de Ribes. Según la leyenda, vivió a finales del siglo XIX en una cabaña alejada del núcleo, junto a la fuente de Capdevila. Visitaba esporádicamente la villa de Ribes para recoger la comida sobrante y la basura, que en aquella época ni se reciclaba ni se ponía en un contenedor, sino que se lanzaba impunemente a los ríos. Una riada sorprendió al pobre vagabundo, que bajó río abajo. Los vecinos, que veían cómo se la llevaba la corriente, le preguntaban qué hacía o qué pasaba, y él contestaba, con la tranquilidad de espíritu de los hombres pobres y libres, que “iba haciendo”.
La del Met de Ribes es un carácter y una filosofía de vida, basada en la calma, la contemplación y la tolerancia y que encaja muy bien con la estrategia turística actual del valle de Ribes. En definitiva, es el de una historia que responde al talante de la gente de la zona.
Con el objetivo de reforzar el Ripollès como destino turístico potente con los recursos naturales como principal atractivo, el Consejo Comarcal del Ripollès va haciendo realidad las actuaciones relacionadas con el plan de promoción del turismo de naturaleza La experiencia de los Pirineos más auténticos. Es en este contexto, y dentro de las acciones llevadas a cabo específicamente entre los municipios que lo han solicitado, que el consejo comarcal y el Ayuntamiento de Ribes de Freser han estrenado una ruta ludificada por el núcleo ribetano con el pretexto del personaje del Met de Ribes y de los ríos que atraviesan la población. El Met de Ribes es un atractivo turístico presente tanto en el medio electrónico como físicamente en la calle. Por un lado hay unas figuras metálicas del Met instaladas en trece lugares de Ribes de Freser y se ha editado un folleto explicativo que invita a buscarlas una por una. El folleto se podrá conseguir en el ayuntamiento y otros puntos de interés del municipio. Por otro lado, existe una aplicación accesible a través de la web www.metderibes.cat, para hacer la gincana acompañados del móvil o la pizarra electrónica y descubrir, con cada hallazgo, una palabra de un crucigrama a la vez que se descubren puntos interés y la historia del municipio. También existe la opción de hacer el “Escape Met”, que es una versión contrarreloj del juego.